Programa de Apoyo
PRESENTACIÓN
La AUIP promueve la constitución de estas redes y ayuda financieramente a su sustento.
SOLICITUD
Para que la AUIP apoye la creación o puesta en marcha de una Red, es necesario que un investigador adscrito a una universidad asociada envíe a la Sede Central de la AUIP, a la dirección de correo secretaria@auip.org, la propuesta de conformación, elaborando una Memoria y una Declaración de Intenciones según los siguientes modelos y adjuntando una carta de aval institucional suscrita por el rector de la Universidad o por una alta autoridad académica (Vicerrector o su equivalente):
- Declaracion de Intenciones
- Memoria para la Conformación
BENEFICIOS
Una vez que la Comisión Ejecutiva avala la propuesta, la nueva red puede recibir un apoyo económico inicial que tendrá como objetivo diseñar y poner a operar un sitio web que sirva como lugar de encuentro de los investigadores que la componen y de las acciones que la misma lleve a cabo. La aportación económica se realizará por una sola vez y por una cuantía máxima de 1.500 euros.
Condiciones:
- Las universidades que figuren como coordinadoras de la Red deberán estar al día en el pago de las cuotas de asociación a la AUIP.
- La página debe tener un dominio de red propio que la identifique de forma única como ente independiente.
- La Red debe de disponer de una imagen corporativa y el diseño de la página debe estar al nivel del resto de las redes promovidas por la AUIP
- La AUIP debe figurar como institución patrocinadora y/o colaboradora, poniendo el logo en lugar visible con un enlace directo al sitio web de la Asociación. Asimismo en la página de la AUIP habrá un enlace que conecte directamente a la web de la Red.
- El plazo para recibir la ayuda prescribirá un año después de haber sido notificada la aceptación de la Red por parte de la AUIP.
Procedimiento de pago:
El pago de los 1.500 euros se efectuará una vez la página esté operativa y se realizará mediante transferencia bancaria a la empresa o al técnico que haya realizado el trabajo, previa factura emitida por dicha entidad. En el caso de que el trabajo se realice fuera de España se deben tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- La factura debe ser legal en el país donde se emita pero también debe ajustarse a los requerimientos de la legislación española. En su momento se facilitarán los datos fiscales y los detalles que deben figurar en dicha factura.
- La legislación española obliga a hacer una retención fiscal del 24% en los pagos al extranjero. La cantidad correspondiente será descontada de los 1.500 euros de la ayuda, por lo que la cantidad que la AUIP transferirá a la persona o empresa que haga la página será aproximadamente de 1.140 euros.
- Si la factura está emitida en una moneda distinta al euro, la cantidad exacta que se transferirá será la que corresponda según la cotización de la divisa en la fecha que figure en la factura. Si la moneda local no cotiza internacionalmente, el pago no podrá realizarse.
- Las transferencias internacionales suponen una tramitación costosa pues las entidades bancarias suelen cobrar comisiones altas que escapan a nuestro control y que pueden repercutir desfavorablemente en el beneficiario.
2. Otras ayudas
Cualquier otro apoyo económico que posteriormente puedan recibir las redes de investigación necesariamente tendrá como objetivo facilitar reuniones o encuentros de los investigadores que la conforman o de los responsables o coordinadores de la misma, organización de congresos u otras actuaciones. Para poder optar a estas ayudas será imprescindible cumplir las siguientes
Condiciones:
- La petición deberá formularla el coordinador de la Red mediante un escrito al Director General de la AUIP (secretaria@auip.org) en el que se hará constar el nombre de la reunión, encuentro o congreso; objetivo del mismo; programa tentativo; asistencia esperada de investigadores y cuantos otros datos se estime pertinentes.
- Las universidades que figuren como coordinadoras de la Red deberán estar al día en el pago de las cuotas de asociación a la AUIP, así como también las universidades de procedencia de los investigadores a quien vaya dirigida la ayuda.
- Las solicitudes deberán tramitarse con la debida antelación ya que en ningún caso se concederá financiación para eventos ya realizados.
- La AUIP deberá figurar como una de las entidades organizadoras y/o promotoras del evento.
Todas las solicitudes recibidas serán valoradas por una Comisión constituida por el Director General, quien actuará como presidente, y por dos Directores Regionales de la AUIP. Esta Comisión se reunirá dos veces en el año 2019: 1 de marzo y 4 de julio.
Tras analizar las distintas peticiones, la Comisión podrá conceder hasta un máximo de cuatro ayudas anuales, cada una de ellas con una dotación máxima de 2.500 euros.
En ningún caso esta cantidad se aportará en efectivo sino que la misma será gestionada por la AUIP y se destinará al pago de alguno de los gastos de organización del evento, preferentemente billetes de avión y/o gastos de alojamiento de los investigadores o coordinadores de la red. Los investigadores a los que se les aplique el beneficio de la ayuda deberán estar vinculados con instituciones asociadas a la AUIP.